Atención Médica


La atención médica del Sistema Educativo Loyola del Pacífico se presta a través del Hospital Papagayo.

Estos servicios se brindan a toda la Comunidad Loyola y son los siguientes:

  1. Atención de Médico General en consultorio de lunes a viernes en un horario de 7:30 a 15:30:00 hrs.
  2. Servicio Médico en campamentos y actividades extracurriculares.
  3. Servicio de ambulancia en actividades especiales.
  4. Traslado básico en ambulancia del campus Loyola al Hospital previa valoración del médico en turno.
  5. Hospitalización en el Hospital Papagayo para estabilizar al alumno, colaborador o profesor siempre y cuando el accidente haya sido dentro de la institución o el padecimiento sea a consecuencia de un accidente ocurrido dentro de nuestras instalaciones o realizando actividades extracurriculares.

Seguro Escolar

Todos los alumnos inscritos en el Sistema Educativo Loyola, así como el personal de base cuentan con un seguro de accidentes que los cubre en caso de siniestro, siempre y cuando éste suceda en la universidad, en el trayecto de la universidad a su casa y viceversa, así como en actividades organizadas por la institución fuera de ésta (viajes, actividades deportivas, campamentos, servicio social, etc.).

Este seguro se encuentra contratado con General de Seguros S.A.B. y la atención médica puede ser proporcionada  en el Hospital Papagayo, Hospital Magallanes o en el Hospital Del Prado en el servicio de urgencias, previa llamada al teléfono 01800 2254 338 para reportar el siniestro. En el hospital se debe presentar la credencial de la institución, el formato de aviso de accidente debidamente requisitado y el formato de informe médico que deberá ser llenado por el médico que atienda el accidente en el Hospital. Estos documentos son indispensables para ser atendidos por los Hospitales incorporados a la Red de General de Seguros.

El procedimiento para la utilización de este seguro en la Ciudad:

1.En caso de que el accidente sea en el campus, la atención médica primaria la recibirá en el consultorio de la ULP.

2.En caso de que el alumno no se encuentre en una actividad a cargo de un maestro responsable y sufra un accidente dentro del campus deberá notificar a su Coordinador, titular de grado, maestro o alguna autoridad de la institución.

3.El Doctor en turno, el Coordinador (a) de la licenciatura responsable del evento o actividad, el área de servicio Responsable o RRHH llenará el formato Aviso de Accidente AP sellado por la escuela.

4.El Doctor en turno, el Responsable del Alumno o RRHH realizará llamada telefónica al 01800 2254 339 para dar aviso del accidente y el hospital de la Red al cual se va a acudir.

5.El asegurado acudirá al servicio de urgencia del Hospital de la Red que fue informado en el 01800 con el formato de aviso de Accidente para recibir la atención.

6.Se deberá Identificar en el hospital con la credencial vigente de la Universidad

7.Entregará el aviso de accidente e informe médico en la recepción del hospital.

8.- El lesionado o su acompañante deberá proporcionar toda la información que solicite el personal del hospital.

En caso de que el accidente ocurra en un viaje de estudios u otras actividades fuera de la Universidad y/o en otra localidad, existen dos opciones:

A) PAGO DIRECTO POR ACCIDENTE

1.Acudir a un Hospital de la Red afiliado a GENERAL DE SEGUROS, S.A.B. y llevar a cabo el procedimiento descrito anteriormente a partir del punto 2.

B) REEMBOLSO POR ACCIDENTE

1.Acudir al servicio médico de urgencias más cercano.

2.El Coordinador (a) de la licenciatura responsable del evento o actividad o al área de servicio Responsable llenarán el formato de aviso de accidente sellado por la escuela.

3.EI Informe médico. (Deberá ser llenado por el médico que haya atendido al asegurado posterior al accidente).

4.Los gastos ocasionados tendrán que ser cubiertos por el tutor responsable además de solicitar las facturas de (hospitales, farmacias, etc.) que deberán contener las disposiciones fiscales vigentes y los recibos de honorarios médicos sin retención de impuestos.

5.Los Recibos de honorarios médicos y facturas de hospitales deben contener el nombre del paciente siempre y cuando éste sea mayor de edad al que se le proporcionó atención médica. (de no ser así serán devueltos). En caso de ser menor de edad será a nombre del tutor o responsable.

6.Las facturas de farmacia se presentarán con los medicamentos desglosados y copia de las recetas médicas. No se aceptarán tickets de compra que no sean facturados.

7.No anexar radiografías. Sin embargo, la Compañía se reserva el derecho de solicitarlas si el médico dictaminador así lo requiere.

8.Para el reembolso de un gasto complementario se deberá especificar que es un complemento anotando el número de siniestro que le corresponde presentando las facturas correspondientes y un informe del médico tratante indicando el estado actual, tratamiento y fecha de alta del asegurado. De no ser así no procederá el trámite y se devolverán las facturas.

9.En caso de que el accidente ocurra en el trayecto de la casa a la escuela o de la escuela a la casa, deberá anexar una carta con sello, firma del Director y firma de los padres que contenga el horario de clases del alumno y especifique las condiciones del accidente.

10.Se deberá anexar una carta con sello y firma del Director especificando qué tipo de actividad se realizaba y que dicha actividad estuvo supervisada por la escuela.

Las facturas no deberán solicitarse a nombre de General de Seguros, sino a favor de la persona que realizó el gasto, por lo que el cheque del reembolso será a nombre de dicha persona y deberá adjuntar copia de alguna identificación con dirección, foto y firma. No se aceptarán facturas a nombre de un menor de edad.

11.Solicitar al médico que lo atendió un informe médico y los estudios de laboratorio, recibo de honorarios médicos originales, notas de farmacia y recetas, médicas.

12.Todos los gastos correrán por cuenta del asegurado.

13.Los trámites de reembolso de todos los gastos se realizarán directamente con la aseguradora, una vez que la documentación es validada por el área de Servicio Médico de la Universidad.

Es importante considerar que el asegurado sólo pagará los gastos de clínicas debidamente autorizadas, que expidan recibos con todos los requisitos fiscales, así como facturas por medicamentos, análisis de laboratorio, etc. La aseguradora no pagará gasto alguno a instituciones de caridad, beneficencia o asistencia social que no exijan remuneración por sus servicios.

Ésta póliza cubre riesgos sólo durante el periodo escolar, no de vacaciones.


Contacto:

Servicio Médico

Correo electrónico: servicio.medico@loyola.edu.mx

Teléfono: 744.435.0410 extensión 120

Share This