Campus


El campus de la Universidad Loyola del Pacífico cuenta con 15 hectáreas de terreno en una reserva ecológica de Acapulco.

Desde sus inicios, la institución ha tenido la tarea de cuidar el medio ambiente por lo que, a lo largo de los años, ha procurado generar solo la construcción necesaria y con materiales amables con el ambiente.

Edificios y áreas comunes

Actualmente el campus de la Universidad Loyola del Pacífico cuenta con 6,794.99 m2 construidos en los que se encuentran 7 edificios, albergando:

  • Oficinas académicas y administrativas.
  • Salones de clases para los niveles de Universidad, Prepa y Secundaria
  • 4 talleres de cómputo
  • 5 talleres de dibujo
  • 1 taller de redes, de radio, de video, de fotografía, de mecánica, de serigrafía y de figura humana
  • Laboratorio de física y química
  • Sala de juicios orales
  • 3 salas audiovisuales
  • Biblioteca Carlos Escandón Domínguez, S.J.

Además, cuenta con espacios al aire libre que se ocupan como puntos de reunión natural entre los alumnos o para algunas actividades extracurriculares y de formación:

  • Explanada San Ignacio
  • Área del Mango
  • Terraza y cancha de preparatoria y secundaria
  • Pasillo oriente y poniente del Edificio A
  • Cancha de universidad
  • Cafeterías.

Campus Libre de Humo

Desde sus inicios, la Universidad Loyola ha tratado de ser congruente con las acciones en favor del medio ambiente y la promoción del bienestar de la comunidad brindando ambientes más saludables para todos.

Por lo tanto, en octubre de 2018, se constituye el Sistema Educativo Loyola del Pacífico como un Campus Libre de Humo.

Planta de Tratamiento de Aguas Residuales

La Universidad Loyola del Pacífico, con el fin de mantener el equilibrio con la naturaleza cuenta con una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR)

Esta planta tratadora es de tipo Bioenzimática con 4 tanques digestores y una capacidad de 18 m3/día.

Jardín Botánico de Acapulco

Dentro del campus de la Universidad Loyola del Pacífico se encuentra uno de los 62 jardines botánicos del país; el Jardín Botánico de Acapulco en el que se puede admirar una gran variedad de plantas, nativas e introducidas, de clima tropical subhúmedo.

El Jardín Botánico de Acapulco se expande 6 hectáreas de terreno en el que encontrarás:

  • 95 Familias de platas
  • 267 Géneros
  • 491 Especies
  • 6244 Ejemplares

En su recorrido se observan rocas aflorantes de granito, caminos y escalones con barandales, puentes, estanques con plantas acuáticas, lugares para sentarse y descansar y un pequeño riachuelo.

Se ofrecen recorridos guiados con previa cita a grupos al menos de 8 personas, y cuenta con un centro botánico donde se ofrecen cursos y talleres, una oficina, tienda y un anfiteatro.

Empresa Responsable del Programa Interno de Protección Civil

Share This