Ciencias Ambientales y Desarrollo Sustentable

Experiencia Loyola

La Licenciatura en Ciencias Ambientales y Desarrollo Sustentable ofrece un plan de estudios bajo el modelo por competencias en el que las experiencias se encuentran centradas en ti para:

  • Formar líderes creadores de proyectos que promuevan la solución de problemas ambientales para lograr un bienestar social, mediante la inducción de conocimiento en manejo de recursos humanos, políticas públicas en materia ambiental, tecnologías renovables, manejo de residuos y evaluación del impacto ambiental, entre otras.
  • Analizar y medir el impacto del hombre en la naturaleza, así como su deterioro natural. Se examinan y proponen programas y proyectos ambientales que garanticen el equilibrio, la protección y preservación de las especies.
  • Adquirir conocimientos de nuevas tecnologías renovables y desarrollar habilidades como trabajo en equipo y una visión estratégica para emprender proyectos ambientales propios.

Ciencias Ambientales y Desarrollo Sustentable es para ti

Si te gusta:

  • Conocer la ciencia y la tecnología.
  • Propiciar el cuidado y protección del medio ambiente.
  • Fomentar el buen manejo de recursos naturales.
  • Encontrar soluciones.
  • Organizar y dirigir equipos de trabajo
  • Tener disposición y facilidad para acceder a estudios y prácticas relacionadas con la gestión de planes de desarrollo regional y de participación social con criterios de sustentabilidad.
  • Generar y promover proyectos de diseño e implementación de políticas públicas que regulen la explotación, conservación y restauración ecológica así como el manejo integral de los recursos naturales, promoviendo la aplicación de tecnologías alternativas.

Formación Loyola

Se desarrollan las siguientes competencias:

  • Diseñar planes de gestión, protección y conservación de flora y fauna silvestres.
  • Implementar tecnologías renovables.
  • Diseñar políticas públicas y privadas de conservación y protección ambiental.
  • Elaborar programas de educación ambiental para la sustentabilidad.
  • Conservar, preservar y restaurar ecosistemas.
  • Generar proyecto de desarrollo ecoturístico.
  • Generar proyectos de ordenamiento ecológico territorial.
  • Desarrollo y gestión de energías alternativas.
  • Desarrollo regional basado en políticas públicas para la sustentabilidad.
  • Gestión de modelos de intervención tecnológica, social, económica y política sobre problemas ambientales.
  • Gestión de programas y proyectos ambientales para la sustentabilidad.
  • Emprendimiento de programas sustentables que consideren la construcción de alternativas integrando saberes tradicionales, científicos y tecnológicos.

Vida en Proyección

El licenciado en Ciencias Ambientales y Desarrollo Sustentable podrá desempeñarse en las áreas del sector público o privado relacionadas con el medio ambiente, ya sea a nivel nacional e internacional. Como empresario o asesor, así como en instituciones de investigación científica y de educación superior, en organizaciones de la sociedad civil o en el sector productivo tecnológico.

El Plan de estudios de la Licenciatura en Ciencias Ambientales y Desarrollo Sustentable está diseñado a partir de las áreas de estudio de políticas públicas para el desarrollo regional y la sustentabilidad, la investigación, evaluación y generación de modelos y proyectos para la mejora del medio ambiente y la generación de proyectos económicos alternativos en el campo de las nuevas tecnologías.

Los profesores son profesionistas reconocidos, dispuestos a construir las mejores vivencias para sus alumnos. 

Currículum académico 

Primer Semestre Fundamentos de ecología Quinto Semestre Manejo sustentable de recursos naturales
Innovación y creatividad Práctica de intervención socioambiental
Ambiente y desarrollo sustentable Gestión de negocios
Matemáticas I Turismo sustentable
Métodos de Investigación I Manejo integral de residuos
Taller de Habilidades de Comunicación Oral y Escrita Sistemas de información geográfica I
Inducción a la Universidad Impacto, auditoría y riesgo ambiental
Segundo Semestre Economía ambiental Sexto Semestre Manejo integrado de ecosistemas costeros
Problemática socioambiental de México Cambio climático y vulnerabilidad socioambiental
Fundamentos de biotecnología Educación ambiental para la sustentabilidad
Matemáticas II Agricultura sustentable
Métodos de investigación II Ecotecnologías
Tecnología de materiales Sistemas de información geográfica II
Persona y Búsqueda de Sentido Peritajes ambientales
Tercer Semestre Ordenamiento territorial Séptimo Semestre
Administración financiera de proyectos ambientales
Manejo sustentable de cuencas hidrológicas Investigación aplicada I
Modelos de ciudad Taller de servicio social
Desarrollo Institucional para la gestión ambiental Proyecto integrador de experiencia laboral
Bioestadística
Optativa I
Cuarto Semestre Biodiversidad y sustentabilidad Octavo Semestre
Negocios sustentables y mercado de productos Modelación de procesos regionales sustentables
Salud pública y ambiental Restauración ambiental
Legislación ambiental Investigación Aplicada II
Probabilidad y estadística Ética Profesional y Proyecto de Vida
Ecogeografía del paisaje
Optativa II

Además, se forman en áreas humanistas y de compromiso social, acordes a las necesidades de su profesión. Entre las asignaturas que cursará se encuentran las siguientes: Persona y Búsqueda de Sentido, Derechos Humanos en la Sociedad Actual, Desarrollo, Pobreza y Exclusión, Diversidad Religiosa y Cristianismo en el Mundo Actual, Problema del Mal y Libertad Personal, Fe y Ateísmo Contemporáneo.

Modalidad de Titulación

Las opciones de titulación son:

  • Tesis.
  • Reporte de Experiencia Profesional.
  • Mérito Académico.
  • Informe del Servicio Social.
  • Estudios de Posgrado.

Datos generales

  • Licenciatura Semestral
  • Modalidad Presencial
  • Duración promedio de 4 años
  • Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios: SEP 20121955 (26/09/2012)

Contacto

Tel. 744.435.04.64 

ciencias.ambientales@loyola.edu.mx

Share This