Comunicación
Experiencia Loyola
La Licenciatura en Comunicación ofrece un plan de estudios bajo el modelo por competencias en el que las experiencias se encuentran centradas en ti para:
- Desarrollar un pensamiento crítico, analítico, capaz de estudiar el impacto de los medios de comunicación en sociedad.
- Proponer e implementar estrategias de comunicación conforme a las necesidades de la colectividad para mejorar su entorno global.
- Desarrollar habilidades para trabajar en medios tradicionales, redes sociales y aprender a estructurar mensajes en audio, video, internet o escritos que sean creativos noticioso y vanguardistas.
Además, pertenece al Consejo Nacional de Investigación de las Ciencias de la Comunicación (CONEICC) lo que permite a nuestros alumnos y profesores estar inmersos en las tendencias actuales de la comunicación a nivel nacional.
Comunicación es para ti
Si te gusta:
- Analizar y reflexionar.
- Usar la escritura como forma de expresión.
- Ejercer el periodismo.
- Dominar el uso de los medios de comunicación.
- Producir audio, video, internet o medios escritos.
- Desarrollar estrategias de comunicación.
Formación Loyola
Se desarrollan las siguientes competencias:
- Detectar problemas y necesidades de comunicación e implementar estrategias que mejoren los procesos comunicativos.
- Elaborar mensajes noticiosos socialmente relevantes.
- Diseñar campañas de comunicación: educativas, publicitarias o propagandísticas creativas y efectivas que utilicen herramientas tecnológicas avanzadas.
- Producir mensajes fotográficos, multimedia, editoriales, radiofónicos y televisivos creativos y efectivos.
- Diseñar e implementar proyectos o programas de comunicación en las organizaciones.
- Realizar estudios de mercado.
- Diseñar proyectos y/o productos comunicativos innovadores que satisfagan las necesidades de su entorno social.
Vida en Proyección
El licenciado en Comunicación podrá colaborar en el sector público o privado produciendo mensajes y medios gestionando actividades de comunicación organizacional, campañas políticas, periodismo, relaciones públicas o investigación. Como: productor, periodista, relacionista público, fotógrafo, asesor, consultor de comunicación.
El Plan de estudios de la Licenciatura en Comunicación está diseñado a partir de las áreas de estudio teórico, metodológico, económico-administrativo, lenguaje, creativo y visual.
Los profesores son profesionistas reconocidos, dispuestos a construir las mejores vivencias para sus alumnos.
Currículum académico
Primer Semestre | Introducción al estudio de la comunicación | Quinto Semestre | Introducción a la psicología |
Comunicación verbal y no verbal | Radio II | ||
Taller de Fotografía I | Semiología | ||
Introducción a la investigación de la comunicación | Opinión pública | ||
Taller de redacción I | Planeación Estratégica | ||
Sociología de la comunicación | Publicidad I | ||
Administración para comunicación | Mercadotecnia | ||
Inducción a la Universidad | |||
Segundo Semestre | Corrientes fundadoras del estudio de la comunicación | Sexto Semestre | Psicología social |
Taller escénico | Video I | ||
Taller de fotografía II | Análisis de discurso | ||
Estética para comunicación | Comunicación organizacional | ||
Taller de redacción II | Publicidad II | ||
Introducción al pensamiento filosófico | Gestión de negocios I | ||
Taller de innovación y creatividad | Síntesis y evaluación II | ||
Persona y Búsqueda de Sentido | |||
Tercer Semestre | Estudio de la comunicación en América Latina | Séptimo Semestre | Comunicación Educativa |
Guionismo audiovisual | Video II | ||
Diseño multimedia para comunicación | Taller de periodismo radiofónico | ||
Taller de géneros informativos | Investigación aplicada I | ||
Estadística de la comunicación | Mercadotecnia política | ||
Filosofías de la comunicación | Gestión de negocios II | ||
Síntesis y evaluación I | |||
Optativa I | |||
Cuarto Semestre | Nuevas tendencias en el estudio de la comunicación | Octavo Semestre | |
Radio I | Propaganda y política | ||
Producción editorial | Video III | ||
Apreciación de cine | Investigación Aplicada II | ||
Taller de géneros de opinión | Síntesis y evaluación III | ||
Técnicas de investigación para la comunicación | Ética Profesional y Proyecto de Vida | ||
Relaciones públicas | |||
Optativa II |
Dentro del plan de estudios, los estudiantes de la licenciatura se formarán en áreas humanistas y de compromiso social, acordes a las necesidades de su profesión. Entre las asignaturas que cursará se encuentran las siguientes: Persona y Búsqueda de Sentido, Derechos Humanos en la Sociedad Actual, Desarrollo, Pobreza y Exclusión, Diversidad Religiosa y Cristianismo en el Mundo Actual, Problema del Mal y Libertad Personal, Fe y Ateísmo Contemporáneo.
Modalidad de Titulación
Las opciones de titulación son:
- Tesis
- Reporte de Experiencia Profesional.
- Mérito Académico.
- Informe del Servicio Social.
- Estudios de Posgrado.
Datos generales
- Licenciatura Semestral
- Modalidad Presencial
- Duración promedio de 4 años
- Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios: SEP 942034 (14/07/1994)