Derecho

Experiencia Loyola

La Licenciatura en Derecho ofrece un plan de estudios bajo el modelo por competencias en el que las experiencias se encuentran centradas en ti para:

  • Aplicar tus conocimientos y habilidades jurídicas en diferentes situaciones de conflicto en la sociedad, desde una visión ética y responsable.
  • Diagnosticar problemas jurídicos de forma analítica y proponer alternativas de solución en conformidad con el marco jurídico vigente en el ámbito nacional e internacional.
  • Analizar los cambios políticos, económicos, sociales, culturales y jurídicos del Sistema Mexicano de Seguridad y Justicia para la vigencia del estado democrático, mismo que permite comprender la realidad actual mediante el estudio y conocimiento de las leyes, de la historia y del contexto social de México para escuchar las necesidades de quienes te consultan y de tu entorno.

Derecho es para ti

Si te gusta:

  • Analizar y argumentar.
  • Negociar.
  • Fomentar la equidad y la justicia.
  • Comprometerse y fomentar la equidad y la justicia para el mejoramiento de la comunidad.
  • Ser líder de opinión.
  • Trabajar en equipo.

Formación Loyola

Se desarrollan las siguientes competencias:

  • Diagnosticar los problemas jurídicos en el ámbito regional, nacional e internacional.
  • Aplicar criterios de investigación científica en su actividad profesional.
  • Concebir alternativas de solución de acuerdo al margen jurídico vigente comprendiendo los distintos puntos de vista.
  • Redactar textos y expresarse oralmente en un lenguaje fluido y técnico, usando términos jurídicos precisos y claros.
  • Razonar, interpretar y Argumentar jurídicamente desde una perspectiva jurídica y con un enfoque humanista e interdisciplinario.
  • Considerar la pertinencia del uso de medios alternativos en la solución de conflictos.
  • Actuar de manera conciliadora y mediadora con las partes, en los problemas jurídicos que se enfrentan, logrando con ello una justicia restaurativa.
  • Utilizar las herramientas tecnológicas jurídicas, como apoyo en la solución eficaz de los conflictos jurídicos.
  • Actuar como promotor de la justicia social, el bien común, la equidad y la seguridad jurídica, con la finalidad de luchar por un Estado de Derecho.

Vida en Proyección

El licenciado en Derecho podrá desempeñarse en las áreas del sector público o privado como asesor, consultor jurídico o representante legal, asesor jurídico de funcionarios en los tres niveles de gobierno, así mismo siendo capacitador, docente o investigador, intérprete legal o agente diplomático o bien como empresario con su propio bufete o despacho de abogados.

El Plan de estudios de la Licenciatura en Derecho está diseñado a partir de las áreas de estudio de derecho público, privado, civil, penal, administrativo, mercantil, fiscal, laboral, constitucional, ambiental, agrario, bancario, aduanero, familiar y amparo.

Los profesores son profesionistas reconocidos, dispuestos a construir las mejores vivencias para sus alumnos. 

Currículum académico 

Primer Semestre Teoría del derecho I Sexto Semestre Argumentación Jurídica
Metodología de la investigación Derecho de la seguridad social
Historia general del derecho Derecho de familia
Economía general Derecho fiscal
Teoría política Derecho procesal mercantil
Derecho romano Juicio de amparo I
Sociología jurídica Gestión de negocios I
Inducción a la universidad
Segundo Semestre Teoría del derecho II Séptimo Semestre Derecho notarial y registral
Metodología y hermenéutica jurídica Derecho internacional público
Derecho civil I Legislación fiscal
Derecho penal I Derecho bancario y bursátil
Derecho constitucional I Juicio de amparo II
Lexicología jurídica Gestión de negocios II
Persona y búsqueda de sentido Síntesis y evaluación II
Tercer Semestre Teoría del proceso Octavo Semestre Medios alternativos de solución de controversias
Derecho del trabajo I Proyecto de aplicación profesional I
Derecho civil II Derecho internacional privado
Derecho penal II Derecho procesal fiscal
Derecho constitucional II Filosofía del derecho
Derecho mercantil Derecho agrario
Optativa I Ética profesional y proyecto de vida
Cuarto Semestre Derecho del trabajo II Noveno Semestre Medicina legal
Derecho civil III Proyecto de aplicación profesional II
Derecho procesal penal Derecho ambiental
Derecho constitucional III Derecho de autor, patentes y marcas
Títulos y operaciones de crédito Derecho aduanero
Derecho administrativo I Síntesis y evaluación III
Síntesis y evaluación I
Optativa II
Quinto Semestre Derecho procesal civil
Derecho procesal del trabajo
Derecho civil IV
Clínica de los procedimientos penales
Contratos mercantiles
Derecho administrativo II

Dentro del plan de estudios, los estudiantes de la licenciatura se formarán en áreas humanistas y de compromiso social, acordes a las necesidades de su profesión. Entre las asignaturas que cursará se encuentran las siguientes: Persona y Búsqueda de Sentido, Derechos Humanos en la Sociedad Actual, Desarrollo, Pobreza y Exclusión, Diversidad Religiosa y cristianismo en el Mundo Actual, Problema del Mal y Libertad Personal, Fe y Ateísmo Contemporáneo.

Modalidad de Titulación

Las opciones de titulación son:

  • Tesis.
  • Reporte de Experiencia Profesional.
  • Mérito Académico.
  • Informe del Servicio Social.
  • Examen general de para el egreso de licenciatura (EGEL)
  • Estudios de Posgrado.

Datos generales

  • Licenciatura Semestral
  • Modalidad Presencial
  • Duración promedio de 4 y medio años
  • Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios: SEP 942036 (14/07/1994)

Contacto

Tel. 744.271.3150

admisiones@loyola.edu.mx

derecho@loyola.edu.mx

Share This