Diseño Gráfico
Experiencia Loyola
La Licenciatura en Diseño Gráfico ofrece un plan de estudios bajo el modelo por competencias en el que las experiencias se encuentran centradas en ti para:
- Ser capaz de dominar las herramientas de expresión gráfica, el manejo de las formas y figuras para su aplicación en objetos, materiales impresos y sitios web.
- Tener conocimientos y experiencias que ampliarán tu visión sobre el diseño, estrategias y proyectos de comunicación visual que puedes desarrollar en el campo laboral.
Diseño Gráfico es para ti
Si te gusta
- Comunicar visualmente.
- Experimentar con formas, imágenes y colores.
- Fotografiar y dibujar.
- Disfrutar del arte y expresiones culturales.
- Innovar y crear.
Formación Loyola
Se desarrollan las siguientes competencias:
- Identificar necesidades que requieran soluciones gráficas creativas para el mejoramiento de la comunicación, la información y la convivencia.
- Elaborar proyectos de comunicación visual, creativos y útiles para las necesidades que los usuarios demanden en organizaciones o a nivel personal demanden.
- Colaborar productivamente en proyectos de diseño gráfico que demanden la intervención de perfiles profesionales distintos.
- Diseñar proyectos y/o productos gráficos innovadores que satisfagan las necesidades de su entorno social.
- Diseñar campañas de comunicación gráfica: educativas, publicitarias o propagandísticas efectivas que utilicen herramientas tecnológicas avanzadas.
Vida en Proyección
El licenciado en Diseño Gráfico podrá colaborar en el sector público o privado como diseñador editorial de libros o revistas, desarrollador de diseño web o aplicaciones, áreas de comunicación visual, agencias de publicidad como bien como empresario independiente. Como: publicista, desarrollador web o aplicaciones, asesor o consultor independiente.
El Plan de estudios de la Licenciatura en Diseño Gráfico está diseñado a partir de las siguientes áreas de estudio: Diseño, articulación del lenguaje, tecnología y producción, gestión, síntesis y expresión.
Los profesores son profesionistas reconocidos, dispuestos a construir las mejores vivencias para sus alumnos.
Currículum académico
Primer Semestre | Diseño Básico | Quinto Semestre | Diseño de contenedores de productos |
Laboratorio de Dibujo I | Multimedia | ||
Geometría Descriptiva | Producción Gráfica II | ||
Historia del Arte | Historia del Arte en México | ||
Fundamentos del Diseño I | Metodología del Diseño I | ||
Taller de Innovación y Creatividad | Diseño y Mercadotecnia | ||
Inducción a la Universidad | Administración del Diseño | ||
Diseño sustentable | |||
Segundo Semestre | Diseño y Color | Sexto Semestre | Infografía |
Laboratorio de Dibujo II | Diseño Web | ||
Fundamentos Tipográficos | Semiología del Diseño | ||
Geometría de la Forma | Metodología del Diseño II | ||
Historia del Diseño Gráfico | Producción y Costos | ||
Fundamentos del Diseño II | Diseño y Publicidad | ||
Taller de Redacción | Ecodiseño | ||
Persona y Búsqueda de Sentido | Síntesis y Evaluación II | ||
Tercer Semestre | Diseño Tipográfico | Séptimo Semestre | Imagen Global |
Herramientas Digitales | Diseño Interactivo | ||
Dibujo Analítico | Investigación aplicada al diseño I | ||
Fotografía Básica | Marcas y Patentes | ||
Síntesis y Evaluación I | Ilustración I | ||
Optativa I | Gestión de Negocios I | ||
Ética profesional y proyecto de vida | |||
Cuarto Semestre | Producción Editorial | Octavo Semestre | |
Imagen Digital | Taller de Diseño de Productos | ||
Producción Gráfica I | Investigación aplicada al diseño II | ||
Diseño fotográfico | Ilustración II | ||
El Diseño Gráfico en Europa y América | Gestión de Negocios II | ||
Fundamentos del Diseño III | Síntesis y Evaluación III | ||
Optativa II |
Además, se forman en áreas humanistas y de compromiso social, acordes a las necesidades de su profesión. Entre las asignaturas que cursará se encuentran las siguientes: Persona y Búsqueda de Sentido, Derechos Humanos en la Sociedad Actual, Desarrollo, Pobreza y Exclusión, Diversidad Religiosa y Cristianismo en el Mundo Actual, Problema del Mal y Libertad Personal, Fe y Ateísmo Contemporáneo.
Modalidad de Titulación
Las opciones de titulación son:
- Estudios de Posgrado.
- Informe del Servicio Social.
- Mérito Académico.
- Reporte de Experiencia Profesional.
- Tesis
Datos generales
- Licenciatura Semestral
- Modalidad Presencial
- Duración promedio de 4 años
- Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios: SEP 942227 (24/11/1994)