Ingeniería en Tecnologías de Información

Experiencia Loyola

La Licenciatura en Ingeniería en Tecnologías de Información ofrece un plan de estudios bajo el modelo por competencias en el que las experiencias se encuentran centradas en ti para:

  • Hacer uso de los recursos tecnológicos para mejorar las redes informáticas.
  • Crear bases de datos organizadas que permiten a los usuarios rapidez y confiabilidad en la obtención de la información.
  • Analizar y desarrollar políticas de seguridad adecuadas para el mejor uso y control de los equipos de cómputo.
  • Transformar los procesos actuales en procesos vanguardistas e innovadores que hacen posible que la humanidad se comunique.

Ingeniería en Tecnologías de Información es para ti 

Si te gusta:

  • Transforma tu entorno a través de la tecnología.
  • Comprender que la eficiencia en los  sistemas se logra con el uso de las computadoras y los dispositivos móviles.
  • Descubrir el internet y los mundos virtuales.
  • Desarrollar algoritmos y aplicaciones, que permitan corregir problemas en sus procesos.
  • Innovar y crear soluciones efectivas.

Formación Loyola

Se desarrollan las siguientes competencias:

  • Integrar las plataformas de hardware y software, utilizando los elementos esenciales de la ingeniería de software y las telecomunicaciones.
  • Aplicar las tecnologías para resolver las necesidades de las organizaciones y las personas.
  • Desarrollar de sistemas de información transaccionales, geográficos y directivos, administrará de sistemas de información en las organizaciones.
  • Gestionar proyectos tecnológicos.
  • Proponer soluciones en redes alámbricas e inalámbricas y dispositivos móviles.
  • Crear y administrar bases de datos.
  • Desarrollar políticas de seguridad informática.
  • Generar sistemas de información geográficos.
  • Auditar sistemas de información y dar soluciones ante las problemáticas detectadas.

Vida en Proyección

El licenciado en Ingeniería en Tecnologías de Información podrá desempeñarse en las áreas del sector público o privado. Como empresario, asesor o consultor independiente de una empresa de tecnologías.

El Plan de estudios de la Licenciatura en Ingeniería en Tecnologías de Información está diseñado a partir de las áreas de estudio: Redes y Comunicaciones, Gestión Empresarial, Bases de Datos, Administración de Tecnologías de Información, Programación y Sistemas de Información Geográfica.

Los profesores son profesionistas reconocidos, dispuestos a construir las mejores vivencias para sus alumnos. 

Currículum académico

 Primer Semestre Matemáticas discretas Quinto Semestre Diseño de hipermedia
Herramientas matemáticas I Negocios web
Programación estructurada Red móvil
Métodos de investigación I Ingeniería de software II
Gestión empresarial Sistemas distribuidos
Comunicación Fundamentos de bases de datos
Inducción a la Universidad
Segundo Semestre Herramientas matemáticas II Sexto Semestre Programación móvil
Taller de dibujo gráfico Ingeniería web
Programación orientada a objetos Calidad de software
Métodos de investigación II Bases de datos distribuidas
Ingeniería humana Gestión de negocios I
Física mecánica Síntesis y evaluación II
Persona y Búsqueda de Sentido
Tercer Semestre Herramientas matemáticas III Séptimo Semestre Sistemas de información geográfica I
Análisis de procesos aleatorios Marco legal en las tecnologías de información
Estructuras de datos Investigación aplicada I
Arquitectura de computadoras Sistemas de información estratégica
Ingeniería financiera I Simulación de procesos
Síntesis y evaluación I Gestión de negocios II
Optativa I
Cuarto Semestre Investigación de operaciones Octavo Semestre Sistemas de información geográfica II
Redes y comunicaciones Auditoria en tecnologías de información
Ingeniería de software I Investigación aplicada II
Sistemas operativos Síntesis y evaluación III
Ingeniería financiera II Ética profesional y proyecto de vida
Administración de tecnologías de información
Optativa II

Dentro del plan de estudios, los estudiantes de la licenciatura se formarán en áreas humanistas y de compromiso social, acordes a las necesidades de su profesión. Entre las asignaturas que cursará se encuentran las siguientes: Persona y Búsqueda de Sentido, Derechos Humanos en la Sociedad Actual, Desarrollo, Pobreza y Exclusión, Diversidad Religiosa y Cristianismo en el Mundo Actual, Problema del Mal y Libertad Personal, Fe y Ateísmo Contemporáneo.

Modalidad de titulación

Las opciones de titulación son:

  • Tesis.
  • Reporte de experiencia profesional.
  • Mérito académico.
  • Informe de servicio social.
  • Examen general de para el egreso de licenciatura (EGEL).
  • Estudio de posgrado.

Datos generales

  • Licenciatura Semestral
  • Modalidad Presencial
  • Duración promedio de 4 años
  • Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios: SEP 942037 (14/07/1994)

Contacto

Tel. 744.271.3150

admisiones@loyola.edu.mx

tecnologias.informacion@loyola.edu.mx

Share This