Mercadotecnia
Experiencia Loyola
La Licenciatura en Mercadotecnia ofrece un plan de estudios bajo el modelo por competencias en el que las experiencias se encuentran centradas en ti para:
- Diseñar estrategias comerciales.
- Identificar oportunidades de negocios.
- Crear e innovar bienes y servicios de acuerdo a las tendencias que surjan en el mercado y en los consumidores.
Mercadotecnia es para ti
Si te gusta:
- Desarrollar campañas publicitarias, que crean una marca o generan productos de problemáticas que llamen su atención
- Analizar el comportamiento de las personas en sus hábitos
- Dirigir y promover el cambio.
- Tener disposición y facilidad para acceder a estudios y prácticas relacionadas con la necesidades y deseos de los consumidores.
- Plantear problemas y proponer soluciones innovadoras que generen valor para el consumidor, la empresa, los empleados y el producto, siempre con una visión humanista teniendo como sello el desarrollo social.
Formación Loyola
Se desarrollan las siguientes competencias:
- Identificar oportunidades y problemas de mercado.
- Detectar necesidades y deseos de los consumidores, ofreciendo un diagnóstico integral y preciso del mercado.
- Formular estrategias que conlleven a la comercialización de productos y servicios, de organizaciones privadas, gubernamentales o de la sociedad civil, en su ámbito local, nacional o internacional.
- Creer soluciones innovadoras, de la mano de la tecnología, atendiendo aspectos de responsabilidad ambiental y de compromiso social.
Vida en Proyección
El licenciado en Mercadotecnia, podrá desempeñarse en las áreas del sector público o privado en agencias de publicidad y mercadotecnia, en departamento de investigación de mercados, en áreas de promoción y desarrollo de productos, en agencias de publicitarias, ventas y comercialización, como asesor o consultor independiente.
El Plan de estudios de la Licenciatura en Mercadotecnia está diseñado a partir de las siguientes áreas de estudio: Fundamentos y principios de la Mercadotecnia, Estadística, Investigación cuantitativa y cualitativa, Publicidad, Comercio Internacional, Mercadotecnia de Servicios, Mercadotecnia Internacional, y Negocios Digitales.
Currículum académico
Primer Semestre | Contexto socioeconómico de México ante la globalización | Quinto Semestre | Sistemas de información y bases de datos |
Fundamentos de mercadotecnia | Distribución y logística | ||
Matemáticas administrativas I | Fundamentos de comercio internacional | ||
Microeconomía | Finanzas en mercadotecnia | ||
Marco legal de los negocios | Taller de video | ||
Gestión empresarial | Investigación cuantitativa de mercados | ||
Inducción a la Universidad | |||
Segundo Semestre | Taller de habilidades de comunicación escrita | Sexto Semestre | Estrategias de mercado |
Taller de innovación y creatividad | Patentes y marcas | ||
Matemáticas administrativas II | Mercadotecnia internacional | ||
Macroeconomía | Fijación de precios | ||
Información financiera | Negocios digitales | ||
Diversidad sociocultural y consumo | Publicidad I | ||
Persona y Búsqueda de Sentido | Gestión de negocios I | ||
Síntesis y evaluación II | |||
Tercer Semestre | Taller de habilidades de comunicación oral | Séptimo Semestre | Comportamiento organizacional |
Estrategia y pronósticos de ventas | Comunicaciones integradas de mercadotecnia | ||
Estadística descriptiva | Estrategia y desarrollo de nuevos productos | ||
Costos | Mercadotecnia politica | ||
Análisis de mercado de consumidores | Publicidad II | ||
Síntesis y evaluación I | Investigación aplicada I | ||
Optativa I | Gestión de negocios II | ||
Cuarto Semestre | Estadística inferencial | Octavo Semestre | Evaluación de proyectos comerciales |
Diseño para la mercadotecnia | Administración de marca y relaciones públicas | ||
Matemáticas financieras | Investigación aplicada II | ||
Mercadotecnia social | Síntesis y evaluación III | ||
Taller de audio | Ética profesional y proyecto de vida | ||
Investigación cualitativa de mercados | |||
Optativa II |
Dentro del plan de estudios, los estudiantes de la licenciatura se formarán en áreas humanistas y de compromiso social, acordes a las necesidades de su profesión. Entre las asignaturas que cursará se encuentran las siguientes: Persona y Búsqueda de Sentido, Derechos Humanos en la Sociedad Actual, Desarrollo, Pobreza y Exclusión, Diversidad Religiosa y Cristianismo en el Mundo Actual, Problema del Mal y Libertad Personal, Fe y Ateísmo Contemporáneo.
Modalidad de titulación
Las opciones de titulación son:
- Tesis.
- Reporte de experiencia profesional.
- Mérito académico.
- Informe de servicio social.
- Examen general de para el egreso de licenciatura (EGEL)
- Estudio de posgrado.
Datos generales
- Licenciatura Semestral
- Modalidad Presencial
- Duración promedio de 4 años
- Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios: SEP 992239 (06/08/1999)