Muchas voces una sola palabra: Diplomado en Formación Integral y Recursos Psicopedagógicos.

95
La esencia de la Loyola se encuentra en la manera en que forma a toda la comunidad estudiantil, desde una visión humanista, jesuita, y apegados a ciertos valores que parten de San Ignacio de Loyola. 
Ante esta característica distintiva, es de beneficio del Sistema Educativo Loyola del Pacífico, dar una formación a toda la planta docente con la que se cuenta.
Por lo anterior es que se creó el Diplomado en Formación Integral y Recursos Psicopedagógicos, un diplomado que dotará a los profesores con las herramientas necesarias para formar a futuros adultos y profesionistas capaces de adaptarse a las nuevas tendencias y colaborar con la comunidad para generar cambios en nuestro entorno.
En esta ocasión, El Puente tuvo la oportunidad de hablar con Mirna Mendoza Ruiz, Licenciada en Educación, con Maestría en Educación Básica, y Formación Docente. Actualmente se desarrolla como Responsable de Formación Docente DFCI, y nos compartió lo siguiente:

 

El Puente: ¿Cuál es la finalidad de este diplomado?
Mtra. Mirna: Es necesario señalar que esta formación que está lanzando la Loyola es fundamental para todo el personal docente que está en función, porque queremos lograr una identidad propia, hacer maestros con el sello Loyola. Al finalizar el diplomado podrán nombrarse como Docente certificado del Sistema Educativo Loyola del Pacífico.
En este Diplomado manejamos tres vertientes: el pedagógico, la formación Ignaciana, y la formación socioemocional. La cuestión pedagógica en los docentes, solo para poner un ejemplo, es indispensable, porque al entrar al aula requerimos de material didáctico, y eso muchas veces no se lleva en el estudio de licenciatura, sin embargo al entrar al diplomado pueden formarse como docentes reales con el sello Loyola.
El Puente: ¿Qué duración tiene el diplomado?
Mtra. Mirna: Me gustaría dejar en claro que este diplomado se realizará por secciones, es decir, vamos a arrancar con secundaria y preparatoria, y para el próximo semestre daremos inicio con universidad. Se hace de esta manera porque para cada sección se necesita de ciertas habilidades y aptitudes para tratar a las y los jóvenes. 
En este módulo solamente estarán 25 docentes por sección, así que el cupo en esta ocasión es limitado. El Diplomado consta de tres bloques de seis meses, lo que da un total de año y medio aproximadamente.
El Puente: ¿Quiénes serán los especialistas que impartirán las clases?
Mtra. Mirna: En esta ocasión los ponentes serán el Mtro. José Antonio Brito, la Mtra. Silvia Bernal, y una servidora Mtra. Mirna Mendonza, sin embargo estamos trabajando para que en el siguiente diplomado en otoño del 2023, tengamos la visita de más especialistas para reforzar la información que da el curso.
El Puente: ¿Cuál es el proceso de inscripción?
Mtra. Mirna: Existe un protocolo de inscripción: Primero lo que tienen que hacer es ir a Recursos Humanos, y ellos les darán una constancia de que están formalmente inscritos en el diplomado, posterior se tienen  que dirigir al área de Coordinación Académica donde les darán otra constancia de que pertenecen a la sección, y ahora es donde entro yo, porque deben de acudir al Área de Formación Docente, donde me expondrán una carta de motivos, y bueno de ahí yo me encargo de la inscripción.
El 15 de febrero se hará una conferencia magistral donde vendrá un externo a dar una plática, y ahí daremos más información sobre el tema, que incluye: programa académico, horarios, y responderemos dudas.
En el mes de agosto, cuando hayan concluído con todas las bases, se les dará la aprobación para continuar con el segundo diplomado.
El Puente: Muchas gracias.
Agradecemos la disposición de la Maestra Mirna Mendoza para hablarnos más del tema. Estamos seguros que este Diplomado será de beneficio para toda nuestra comunidad. 
A los docentes de nuestra comunidad, los invitamos a la conferencia magistral “Aprendiendo en la Era Digital”,
impartida por el  Dr. Jesús Guillermo Flores Mejía, el 15 de febrero a las 14:00 horas, en la Biblioteca Carlos Escandón Domínguez, SJ (Edificio D, D002, Campus Loyola).

 

 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here