Negocios Internacionales
Experiencia Loyola
La Licenciatura en Negocios Internacionales ofrece un plan de estudios bajo el modelo por competencias en el que las experiencias se encuentran centradas en ti para:
- Desarrollar relaciones internacionales estratégicas con base en el trabajo en equipo, liderazgo, ética y responsabilidad social.
- Promover nuevos negocios en el ámbito nacional e internacional.
- Desarrollar planes de negocios con base en las metodologías existentes para colaborar en la internacionalización de la pequeña y mediana empresa.
Negocios Internacionales es para ti
Si te gusta:
- Ejercer habilidades de liderazgo.
- Dirigir equipos de trabajo multidisciplinarios.
- Entender las necesidades de los consumidores.
- Vivir otras culturas y costumbres.
- Ser innovador y creativo.
Formación Loyola
Se desarrollan las siguientes competencias:
- Conocer las tendencias mundiales en comercio y negocios.
- Diagnosticar objetivamente la relación de México con diversos contextos económicos.
- Dirigir al capital humano en el ámbito internacional.
- Dirigir empresas nacionales e internacionales.
- Emprender nuevos negocios en el ámbito nacional e internacional.
Vida en Proyección
El licenciado en Negocios Internacionales podrá desempeñarse en las áreas del emprendimiento y las transacciones con una visión global, podrán desempeñarse en empresas mexicanas y extranjeras multinacionales de comercio, comunicación o servicios. En el sector público, en la banca de desarrollo o en diversas instituciones financieras nacionales e internacionales. Como empresario, asesor o consultor independiente, en remas especializados de importación, exportación y desarrollo empresarial.
El Plan de estudios de la Licenciatura en Negocios Internacionales está diseñado a partir de las áreas de estudio de
Currículum académico
Primer Cuatrimestre | Introducción a la administración | Sexto Cuatrimestre | TLC y nuevas tendencias del comercio internacional |
Taller de contabilidad general | Estrategia global | ||
Métodos cuantitativos I | Gestión multicultural de los recursos humanos | ||
Introducción al pensamiento universitario | Desarrollo sustentable de la empresa | ||
Taller de comunicación y oral | Competitividad internacional | ||
Entorno legal de los negocios | Marco jurídico de los negocios internacionales | ||
Segundo Cuatrimestre | Gestión para los negocios | Séptimo Cuatrimestre | Problemas actuales de la economía internacional |
Taller de información contable y financiera | Seminario de finanzas internacionales | ||
Métodos cuantitativos II | Prácticas profesionales en los negocios internacionales | ||
Fundamentos de mercadotecnia | Optativa I | ||
Microeconomía | Optativa II | ||
Diversidad sociocultural | |||
Tercer Cuatrimestre | Taller de diseño organizacional | Octavo Cuatrimestre | Desarrollo emprendedor |
Finanzas corporativas I | Mercadotecnia internacional | ||
Matemáticas financieras | Mercado de derivados | ||
Estadística | Logística del comercio internacional | ||
Macroeconomía | Optativa III | ||
Economía social y comercio equitativo | |||
Cuarto Cuatrimestre | Mercados financieros | Noveno Cuatrimestre | Taller de protocolo y negociación internacional |
Fundamentos de operaciones | Dirección de negocios internacionales | ||
Comunicación directiva | Seminario de investigación | ||
Taller de investigación de mercados | Optativo IV | ||
Administración de negocios internacionales | Optativa V | ||
Pronósticos para la Administración | |||
Quinto Cuatrimestre | Finanzas corporativas II | Materias Optativas | Comportamiento del consumidor |
Gestión de la innovación | |||
Franquicias internacionales | Taller de administración de ventas | ||
Coaching | |||
Taller de negociación | Mercadotecnia de los servicios digitales | ||
Administración del comercio exterior | Mercadotecnia de los servicios | ||
Ética profesional y proyecto de vida | Mercadotecnia global | ||
Administración de comunidades virtuales | |||
Logística distributiva | Sistemas y canales de distribución | ||
Gestión de la calidad total |
Dentro del plan de estudios, los estudiantes de la licenciatura se formarán en áreas humanistas y de compromiso social, acordes a las necesidades de su profesión. Entre las asignaturas que cursará se encuentran las siguientes: Introducción al pensamiento universitario, Economía social y comercio equitativo, Ética profesional y proyecto de vida.
Modalidad de Titulación
Las opciones de titulación son:
- Estudios de Posgrado.
- Examen General para el Egreso de Licenciatura (EGEL).
- Informe del Servicio Social.
- Mérito Académico.
- Reporte de Experiencia Profesional.
- Tesis.
Datos generales
- Licenciatura cuatrimestral
- Modalidad Mixta (presencial y en línea)
- Duración promedio de 3 años
- Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios: SEP 20170701 (30/06/2017)