Sede: Universidad Loyola del Pacífico

Fecha: 21-10-2022

Otra economía es posible

12 especialistas juntos para compartir experiencias en una reunión sin precedentes.
Voces locales con perspectivas globales: ideas que inspiran

¿Qué es TEDx?

En el espíritu de las ideas que vale la pena difundir, TED ha creado un programa llamado TEDx. TEDx es un programa de eventos locales y auto organizados que reúnen a las personas para compartir una experiencia similar a la TED. Nuestro evento se llama TEDxUniversidadLoyoladelPacífico, donde x = evento TED organizado de forma independiente. En nuestro evento TEDxUniversidadLoyoladelPacífico, los videos de TED Talks y los oradores en vivo se combinarán para generar una discusión y conexión profundas en un grupo pequeño. La Conferencia TED proporciona orientación general para el programa TEDx, pero los eventos individuales TEDx, incluido el nuestro, son autoorganizados.

En el espíritu de las ideas que vale la pena difundir, TEDx es un programa de eventos locales y autoorganizados que reúnen a las personas para compartir una experiencia similar a la de TED. En un evento TEDx, el video de TED Talks y los oradores en vivo se combinan para generar una discusión y una conexión profundas. Estos eventos locales y autoorganizados tienen la marca TEDx, donde x = evento TED organizado de forma independiente. La conferencia TED proporciona orientación general para el programa TEDx, pero los eventos individuales de TEDx son autoorganizados. (Sujeto a ciertas reglas y regulaciones.) 

Acerca de TED

TED es una organización sin fines de lucro dedicada a Ideas que vale la pena difundir. Comenzó como una conferencia de cuatro días en California hace 30 años, TED ha crecido para apoyar su misión con múltiples iniciativas. Las dos Conferencias TED anuales invitan a los pensadores y hacedores más importantes del mundo a hablar durante 18 minutos o menos. Muchas de estas charlas se ponen a disposición, gratuitamente, en TED.com. Los oradores de TED han incluido a Bill Gates, Jane Goodall, Elizabeth Gilbert, Sir Richard Branson, Nandan Nilekani, Philippe Starck, Ngozi Okonjo-Iweala, Sal Khan y Daniel Kahneman.

La conferencia anual de TED se lleva a cabo cada primavera en Vancouver, Columbia Británica. Las iniciativas de medios de TED incluyen TED.com, donde se publican nuevas conversaciones de TED diariamente; TED Translators, que proporciona subtítulos y transcripciones interactivas, así como traducciones de voluntarios de todo el mundo; la iniciativa educativa TED-Ed. TED ha establecido The Audacious Project que adopta un enfoque de colaboración para financiar ideas con el potencial de crear cambios a una escala emocionante; TEDx, que apoya a individuos o grupos en la organización de eventos locales, autoorganizados al estilo de TED en todo el mundo, y al programa TED Fellows, que ayuda a innovadores de todo el mundo a ampliar el impacto de sus proyectos y actividades notables.

Siga a TED en:

TEDxUniversidadLoyoladelPacífico

21-10-2022

Otra economía es posible

12 especialistas juntos para compartir experiencias en una reunión sin precedentes.
Voces locales con perspectivas globales: ideas que inspiran

Universidad Loyola del Pacífico en Acapulco, Guerrero, México.

Programa general

TEDxUniversidadLoyoladelPacífico es organizado por un comité conformado por miembros de las distintas áreas de la Universidad Loyola del Pacífico así como egresados. La licencia está a cargo de la Mtra. Liliana Hernández Toscano, Coordinadora de Comunicación Institucional y organizadora principal.

El co-organizador de esta edición es el Lic. Ramiro Acevedo Suástegui, Coordinador de Proyectos de Economía Social de la Universidad Loyola del Pacífico.

Contacto

Email: eventos@loyola.edu.mx
Teléfono: (744) 271.3150 extensión 132

También puedes seguir nuestras redes sociales:

12 especialistas juntos para compartir experiencias en una reunión sin precedentes.
Voces locales con perspectivas globales: ideas que inspiran

Juan Manuel Martínez Louvier | Director General del Instituto Nacional de la Economía Social (INAES), de la Secretaría del Bienestar.

Es licenciado en Ingeniería Industrial por la Universidad Iberoamericana de Puebla, Maestro en Gestión de Empresas Cooperativas por la Universidad de Mondragón en el país Vasco; y Maestro en Desarrollo, Medio Ambiente y Sociedades por la Universidad Católica de Lovaina en Bélgica. Antes de tener el cargo en INAES, se desempeñó como Director del Laboratorio de Innovación Económica y Social en la Universidad Iberoamericana Puebla. Además, ocupó el puesto de Coordinador de la Maestría en Gestión de Empresas de Economía Social en la Universidad Iberoamericana Puebla en colaboración con la Universidad de Mondragón. También, en la Universidad Iberoamericana Puebla, fue Coordinador de los Programas de Articulación de Intervención Social específicamente en temas de: alfabetización de adultos, derechos humanos, medio ambiente, VIH- SIDA y Economía Social. Colaboró en la Asociación Tepeyac de Nueva York como encargado de Vinculación e Incidencia Pública y en Promoción Comunitaria, y durante un breve periodo laboró en Volkswagen de México como Responsable de la Línea de Producción de Motores.

Juan Humberto Cerdio Vázquez | Coordinador General de Fomento y Desarrollo Empresarial en el Instituto Nacional de la Economía Social (INAES), de la Secretaría del Bienestar.

Es Ingeniero en Alimentos por la Universidad de las Américas Puebla. Cuenta con una Maestría en Dirección de Empresas del IPADE y al buscar alternativas más justas y solidarias estudió la Maestría en Gestión de Empresas de Economía Social por la Universidad Iberoamericana Puebla y por la Universidad Mondragón en el País Vasco. Con la convicción de vivir los principios y valores de la economía social emprende de manera colaborativa FNC, empresa dedicada al desarrollo e innovación de nuevos productos alimenticios. Actualmente es el Coordinador General de Fomento y Desarrollo Empresarial del Instituto Nacional de la Economía Social (INAES) y entusiasta conferencista en Economía Social.

María del Mar Tejeda Zarazúa | Acompañamiento a grupos de organizaciones de base / Trabajo comunitario.

Marimar es originaria de Metepec. Mientras estudiaba tuvo la oportunidad de trabajar con comunidades rurales de Chiapas, ahí se interesó por los procesos sociales que buscan re-dignificar el trabajo y los diferentes modos de vida. Ha colaborado con diferentes actores sociales en la construcción de alternativas en pro de la justicia social y ambiental. Coordinó el área de vinculación del Centro de Formación y Acción Social Ernesto Meneses, en la Ciudad de México; posteriormente el área de gestión social del grupo Yomol A´tel. Acompañó el proceso de participación y gobernanza de las y los trabajadores; generó planes formativos para el desarrollo de capacidades y modalidades organizacionales desde la democracia y transparencia. Es maestranda en Psicología Comunitaria y asistente editorial de la Revista Iberoamericana de Economía Social y Solidaria ECOSS, aquí espera mejorar sus capacidades para el trabajo con grupos de base y la promoción de la defensa del territorio y la cultura.

Aldo Jafet Crispín Tavares | Director de Hecho en Acapulco.

Diseñador, Ilustrador y emprendedor Acapulqueño, actividades que lo llevaron a crear la marca Hecho en Acapulco, la cual resalta el orgullo de ser acapulqueño a través del diseño, moda y arte. Ha colaborado con personas, marcas y festivales entre ellos Trópico, Caloncho, Naco, Mini entre otros… Actualmente hace dirección de arte en proyectos audiovisuales con Vértebra de Tiburón y sigue posicionando a Hecho en Acapulco como marca líder en el mundo de la moda Nacional.

Arturo Crispín Tavares | Director de Vértebra de Tiburón.

Cine fotógrafo Acapulqueño, director del proyecto VÉRTEBRA DE TIBURÓN y productor audiovisual en HECHO EN ACAPULCO. Su estilo está marcado por la fascinación en los años 60´s a 80´s y el tema Acapulco. Ha dirigido cortometrajes como “Cuarentena Acapulco” y “Renacer” junto a  Adal Ramones, pieza seleccionada en el Festival Internacional de Cortometrajes SHORTS MÉXICO. Sus últimos proyectos audiovisuales han sido para artistas como Caloncho, Gabacho y Selene, ésta última, Acapulqueña que protagonizó la serie Rebelde en Netflix.

Cintia Ocampo Botello | Directora Administrativa en el Centro Educativo y Fundación Don Bosco.

Fundadora de Talentier y actual Directora Administrativa del Centro Educativo y la Fundación Don Bosco. Ha dedicado su carrera profesional a la promoción y gestión de la Economía Social y Solidaria. Estudió la licenciatura en Negocios en la Universidad Loyola del Pacifico. Es maestra en Economía Social por la Universidad Iberoamericana Puebla y la Mondragón Unibertsitatea de España. Desde hace más de 10 años ha colaborado activamente en las obras sociales, en donde ha sido partícipe de diversos procesos de organización y cooperación social; así́ como de gestión de proyectos y campañas enfocadas a la promoción y fortalecimiento de organizaciones sociales en distintas regiones del país. Es conferencista, tallerista y panelista en temas de Economía Social y tercer sector en eventos nacionales e internacionales organizados por el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI), Naucalpan Emprende, Vocaciones y Juventudes Jesuitas, Ibero Tlaxcala, entre otras.

Enrique Cervantes | Director General de El Bonito Tianguis.

Enrique Cervantes, mejor conocido como “Quique Quelite”. Amante de los tlacoyos y promotor de la alimentación basada en la milpa. Quique es también creador de El Bonito Tianguis, un mercado de productores locales de la CDMX con 8 años de existencia, donde la gente de la ciudad conocer a la gente del campo. Es creador del canal de YouTube “Un mundo más mejor”. Quique Quelite propone que podemos cambiar el mundo desde nuestros hábitos de consumo. Lo que pones en tu plato de comer… ¡Es un voto por lo que quieres para el planeta de tus hijos! El poder está en ti

Jacqueline Pineda Figueroa | Coordinadora de Responsabilidad Social Corporativa de Holcim México.

Licenciada en Administración de Empresas, egresada de la Universidad Loyola del Pacífico, cuenta con una Maestría en Sostenibilidad por el Centro de Educación Ejecutiva en Responsabilidad Social, Empresarial y Sostenibilidad de América Latina y se ha especializado a través de diversos diplomados en Dirección y Gerencia Social para Organismos de la Sociedad Civil. A lo largo de su trayectoria de más de 15 años en Holcim México ha ocupado cargos como Técnico de Operaciones en el aseguramiento de sistemas ISO, la Coordinación de Comunicación y Relaciones Externas de la Planta de Cementos en Acapulco, y en los últimos años ha desempeñado el cargo de Coordinadora de Responsabilidad Social Corporativa y Representante de la Fundación Holcim México en diversas plantas del Grupo, teniendo actualmente la responsabilidad de la Región Bajío-Norte. Dentro de su sus principales logros y responsabilidades han estado el haber sido reconocida en el concurso de valores de Holcim México en la categoría de sustentabilidad por el programa “Reciclar está de Moda”, en beneficio del manejo de residuos, así como la implementación a nivel nacional del programa Seguridad Vial en las escuelas y el haber coordinado el proyecto regional EnRed en alianza con la Inter American Foundation y las Fundaciones de Latinoamérica del Holcim para el fortalecimiento de organizaciones de base. Actualmente es encargada del monitoreo y reporte de indicadores de Responsabilidad Social del grupo y coordinadora de la gestión de la información para la obtención del reconocimiento de Empresa Socialmente Responsable ante CEMEFI.

Aldo Emanuel Ayvar Cuéllar | Director General de Aldea Legal.

Orgullosamente acapulqueño, abogado de profesión, comunicólogo de corazón, arquitecto de sueños apasionado de la enseñanza y maestro de jóvenes. Director y fundador de Aldea Legal. Colaborador de diversos organismos sociales y de profesionales especializados. Miembro de la Barra de Abogados de Acapulco. Director del medio de comunicación “Al Momento”. Presidente de Meritocracia, A.C. Miembro del Consejo Ciudadano de Seguridad y Desarrollo Económico de Guerrero, A.C. Fundador de POR MÁS ARTE, A.C., Jefe del Área Jurídica del IMJUVE de Acapulco. Director del Centro de Apoyo al Emprendedor en Acapulco en el Instituto Guerrerense del Emprendedor. Asesor en el Parlamento de Diputados del Estado de Guerrero. Comentarista para El Heraldo Radio (Acapulco). En su trayectoria profesional ha colaborado como Presidente de la Comisión de Jóvenes COPARMEX Acapulco  Coordinador de la Comisión Nacional de Empresarios Jóvenes en la Red de Negocios. Ha participado como Secretario de CANIETI Guerrero, Presidente de la Comisión de Emprendimiento del CONSEPP del Instituto Mexicano de la Juventud y Coordinador de la Red de Apoyo al Emprendedor del INADEM Guerrero.

Misheyla Ruíz Ramírez | Coordinadora de Educación Cooperativa en Escuela de Economía Social ECOOS en Oaxaca.

Joven oaxaqueña, de raíces mixtecas. Emprendedora cooperativista y ambientalista. Licenciada en Ciencias Empresariales por la Universidad Tecnológica de la Mixteca. Diplomada en Acompañamiento e Incubación de Emprendimientos Colectivos Juveniles, en Emprendimiento Colectivo, en Construcción de Paz e Incidencia en Políticas Públicas y en Extensionismo Universitario. Cuenta con una Certificación en Género y Emprendimiento, por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) 2020-2023. Es Cofundadora de ECOOS-Escuela de Economía Social, Cooperativa educativa que facilita formación y acompañamiento a iniciativas de Economía Social-Solidaria; especialmente dirigido a mujeres empresarias, personas artesanas y juventudes

Javier Suárez Herrera | Director de Rajita Show, Expo Peques, Colors Events Planner y La Producción.

Nacido en Acapulco, Gro. Licenciado en Ciencias y Técnicas de la Comunicación y productor de eventos con especialidad en Kids Party Planner. Ha sido locutor de radio en RTG, EXA FM y Radiorama Acapulco. Se ha desempeñado también como comunnity mannager, agente y promotor de ventas en diferentes empresas. Actualmente, Javier da vida a “Rajita”, el payaso de Acapulco, una marca dedicada al entretenimiento cómico familiar con presencia en gran parte del estado de Guerrero. En el año 2016 crea “Expo Peques – El festival de las fiestas”, la única expo para eventos infantiles del estado de Guerrero. Dicha expo se ha realizado anualmente de forma consecutiva: 2016 al 2019 y en 2020 se realizó de forma virtual debido a la pandemia por COVID19. En las cinco ediciones de Expo Peques, han participado más de cincuenta marcas de Acapulco y Chilpancingo. Actualmente “Colors Events Planner”, una firma dedicada a la producción, desarrollo y coordinación de eventos. Produce y conduce “La producción”, un podcast en donde habla de todo lo relacionado a la industria de los eventos, convirtiéndose en un espacio que permite compartir experiencias, conocimientos y dar foco a emprendedores y artistas expertos en la materia.

Stella Maris González | Coordinadora del Laboratorio de intervención y Formación en Economía Social, del Centro Universidad Empresa, de ITESO.

Actualmente Coordinadora del Laboratorio de Intervención y Formación en Economía Social del Centro Universidad Empresa, a través del cual se realizan actividades de Formación, Intervención, Incubación de empresas de la economía social, así como acciones de Visibilización del emprendimiento y Economía Social. Durante 10 años Coordinadora del Programada Formación de Emprendedores, del mismo Centro, así como Coordinadora de la Academia de Desarrollo de plan de negocios, asignatura impartida desde la UAB de Innovación y emprendimiento del DEAM. Docente de la asignatura de Innovación y Emprendimiento de la misma academia. Coordinadora del NODESS ITESO. Certificación del INAES, como nodo de impulso a la economía social y solidaria, encargado de ejecutar proyectos de formación e intervención en alianza con diferentes organismos. Ha participado en el diseño y elaboración de metodologías y proyectos curriculares para la formación de emprendedores, colectivos y diferentes actores como aliados, consultores y asesores.  Gestión, diseño y ejecución de proyectos en territorios para el desarrollo productivo y el combate a la desigualdad. Vinculación con organismos estatales, federales y OSSES para la gestión y ejecución de recursos. 18 años colaborando en el Centro Universidad empresa.

1.El costo de la playera es de $120.00.

2. Antes del evento, puedes hacer el pago a través de transferencia o depósito a:

Nombre : Universidad Loyola del Pacifico, AC

Banco: Santander

Número de Cuenta : 65-50687353-4

CLABE : 0142 6165 5068 7353 48

Referenciar pago con nombre de la persona registrada y la palabra PLAYERA y enviar comprobante a los correos: cobranza@loyola.edu.mx y eventos@loyola.edu.mx.

3. El día del evento, presentar tu comprobante de pago en la mesa de registro para que te entreguen tu playera.

NOTA: RFC de la Universidad Loyola del Pacífico, AC : ULP-920108-BT1

También puedes adquirirla el día del evento.

Informes: eventos@loyola.edu.mx

Por las condiciones climatológicas y ante la probabilidad de lluvia, se reubicó el evento al Salón de la Piedra (Aula A005), Edificio A, Universidad Loyola del Pacífico.

Este evento TEDx independiente se opera bajo licencia de TED

Share This