Biología aplicada: el impacto del aprendizaje práctico en la formación integral.
Por: Aleida Nazario.
El 7 de noviembre, estudiantes de la Prepa Loyola llevaron a cabo una actividad que marcó el cierre del segundo parcial de la materia Temas Selectos de Biología I, en la especialidad de Químico-Biólogo. En un ambiente de aprendizaje colaborativo, presentaron proyectos enfocados en temas clave de la biología aplicada a la vida cotidiana, como el ciclo menstrual, los métodos anticonceptivos y el papel de las hormonas en la reproducción. Este evento tuvo lugar en la terraza de la institución, donde los grupos 101 y 102 fueron invitados a participar como público, generando un espacio de intercambio académico y reflexión crítica.
La actividad resaltó la importancia de que la comunidad estudiantil de preparatoria comprendan que estos temas no solo son fundamentales desde una perspectiva académica, sino también para la vida diaria, pues brindan a herramientas para tomar decisiones informadas y responsables sobre su salud y bienestar. Con un enfoque integral, los proyectos combinaron fundamentos teóricos y aplicaciones prácticas. Esto permitió a las y los asistentes a explorar los temas desde una perspectiva científica y reflexiva, comprendiendo tanto los procesos biológicos como sus implicaciones sociales y personales.
El evento fue coordinado por el Mtro. Miguel Ángel Baños Rosales, quien supervisó la organización y desarrollo de las actividades. La evaluación estuvo a cargo de un equipo de profesores especialistas en biología, quienes valoraron cada presentación mediante una rúbrica que consideró aspectos como claridad expositiva, dominio del tema, uso de recursos visuales y capacidad de responder preguntas de manera precisa y confiable.
El conocimiento sobre estos temas impacta directamente en su salud y bienestar de la juventud. Entender el ciclo menstrual les permite identificar patrones normales y detectar irregularidades que podrían requerir atención médica, mientras que conocer los métodos anticonceptivos les da herramientas para prevenir embarazos no planificados y reducir el riesgo de enfermedades de transmisión sexual. Asimismo, comprender el papel de las hormonas en la reproducción facilita el manejo de los cambios físicos y emocionales asociados con la adolescencia. Este tipo de educación fomenta la autonomía, al empoderar a la juventud para tomar decisiones informadas y cuestionar mitos o tabúes relacionados con la sexualidad, promoviendo el respeto y la empatía entre sexos. Además, este conocimiento contribuye a la planificación a largo plazo, al permitirles entender cómo sus decisiones pueden influir en su fertilidad y salud futura, formando así una base sólida para una vida consciente y responsable.
La actividad refleja el compromiso de la Prepa Loyola con la formación integral de sus estudiantes, fomentando un aprendizaje que va más allá del aula. Iniciativas como esta les preparan para enfrentar los retos de un mundo interconectado, promoviendo valores como la curiosidad científica, la colaboración y el desarrollo personal.