Secu Loyola inicia campaña “Si te drogas, te dañas”, basada en prevención y atención.
La Secundaria Loyola ha llevado a cabo una iniciativa de concientización bajo el lema “Si te drogas, te dañas”, un esfuerzo que permitió a las y los estudiantes reflexionar sobre las consecuencias del consumo de sustancias nocivas como las drogas, el tabaco y el alcohol. A través de actividades creativas y analíticas, los tres grados participaron activamente en esta campaña, reforzando su comprensión sobre los riesgos físicos, cognitivos y emocionales asociados al consumo.
Primer año, Concienciación a través del cómic: Las y los estudiantes de primer año elaboraron cómics en los que plasmaron, mediante ilustraciones y narrativas, las consecuencias del consumo de drogas. Sus historias reflejaron no solo el impacto en la persona consumidora, sino también en su entorno familiar y social. Esta actividad fomentó su creatividad y les permitió expresar de manera visual y accesible un mensaje de advertencia y prevención.
Segundo año, Podcast e infografías para un enfoque científico: Por su parte, el alumnado de segundo año desarrolló una serie de podcast en los que abordaron los efectos de las sustancias desde una perspectiva científica, explorando su impacto en el cerebro y el organismo. Además, a través de infografías, analizaron la manera en que algunas letras de canciones reflejan esta problemática, promoviendo una mirada crítica sobre el consumo de drogas en la cultura popular.
Tercer año, Cortometrajes para representar la realidad: Finalmente, el grupo produjo cortometrajes en los que dramatizaron los daños que el consumo de drogas puede provocar en la vida de las personas. Mediante guiones y actuaciones impactantes, lograron transmitir el mensaje de una manera profunda y emotiva, generando conciencia sobre las graves consecuencias que pueden derivarse del consumo de sustancias.
Según la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes (ENCODE) de 2014, la prevalencia de consumo de drogas alguna vez en la vida entre estudiantes de secundaria y bachillerato en México fue del 17.2%. Las sustancias más consumidas fueron la marihuana (10.6%), seguida de inhalables (5.8%) y cocaína (3.3%).
Durante la pandemia, se observó un incremento en el consumo de sustancias entre adolescentes y jóvenes de 15 a 24 años. El consumo de drogas duras aumentó un 15%, el de marihuana un 17% y el de alcohol un 14%. Este incremento fue más notable en adolescentes de 15 a 17 años.
Un impacto significativo en la comunidad estudiantil, esta campaña no solo permitió a las y los estudiantes desarrollar habilidades de investigación y expresión, sino que también fortalecieron su conciencia crítica sobre los riesgos del consumo de drogas. La Secundaria Loyola reafirma su compromiso con la educación integral de su comunidad, promoviendo espacios de diálogo y reflexión que les permitan tomar decisiones informadas y responsables para su futuro.